viernes, 12 de octubre de 2007

OBELISCO PARA EL TRIUNFO DE LA VIDA, 2007

Antes de la inauguracion del
DIA DE LOS MUERTOS en SOMARTS, vistas preliminares del...
Obelisk to the triumph of life
- dedicated to the memory of more than 500 people dead in the Peruvian earthquake of 2007 -
Antiguamente los Egipcios erigieron obeliscos como proteccion y defensa. “La aguja de piedra” tiene por funcion perforar las nubes y dispersar las fuerzas negativas que siempre amenazan con acumularse bajo la forma de tormentas visibles o invisibles. El Obelisco es un símbolo del rayo petrificado.
Este Obelisco moderno, hecho de ropas que vestimos los humanos, se levanta como un faro, emanando la luz de nuestros muertos, la que usamos desde nuestra propia vida, porque somos su continuidad.


--hacer click en la imagen para agrandarla--

Life never ends. A mother is like the earth, she give us life and elements to live in there. Fire, water and wind are part of the continuum. Life is recyclable like the eye closing and opening to see the world. Everyone have a different form to see it and when dead comes is not the end, is the possibility to find light in the loss.

La vida nunca termina. Una madre es como la tierra, nos da vida y elementos para vivir en ella. Fuego, Agua, Aire, son parte del continuum. La vida se recicla como el parpadeo recicla las imagenes del mundo a cada instante. Cada uno tiene una forma diferente de verlo y cuando llega el momento de la muerte no es el fin, sino la posibilidad de encontrar luz en la pérdida.



Un poco de historia.
El obelisco es una forma arquitectónica creada por los egipcios, casi siempre relacionado a la divinidad solar RA, sirviendo como proteccion en los templos y construidos de una sola pieza monolítica. El final de un Obelisco, llamado piramidón, casi siempre estaba recubierto de oro para simbolizar la luz de los rayos del sol, y es donde los egipcios decian “vivia el cuerpo de los dioses”.
Se conocen 29 obeliscos del antiguo Egipto, 8 aún están en Egipto y 21 están en diferentes partes del mundo como parte de los trofeos de los conquistadores, la mayoria están en Roma y los hay tambien en Paris, New York, Israel, Turquia y el Reino Unido. Existe un Obelisco inacabado en Asuán, Egipto.
Los Romanos copiaron esta forma de construccion pero ya no de una sola piedra, e iniciaron la tradicion de construirlos para honrar aniversarios importantes, triunfos de grandes batallas, heroes, etc. Los más famosos Obeliscos se siguen construyendo para conmemorar centenarios, fundaciones y momentos históricos. Tales como el Obelisco en homenaje a Washington, de mas de 169 mts de altura, el Obelisco de Buenos Aires, de 67,5 metros de altura, construido para celebrar el 4to centenario de la fundacion de la ciudad o el Obelisco de Menegua que recoge los aspectos étnicos, económicos, culturales y ecológicos de ese territorio en Colombia.
El más antiguo Obelisco en pie data del 1942 A. C. construido de una sola roca, esta en la entrada del templo del Sol en Heliopolis y algunas veces ha quedado medio sumergido en el rio Nilo. Como todo obelisco, tiene inscripciones jeroglíficas en sus 4 lados que hablan de una vida eterna.


El mas antiguo en pie, El obelisco de SESOTRIS I, de 20,5 metros y 120 toneladas


Obelisco Egipcio en el Central Park de New York, sufriendo el deterioro del clima.


Obelisco de la Concordia, que -dicen- Luis XVIII se lo cambio al monarca egipcio Mohammed-Ali, por un reloj que para colmo no funcionaba.



El más moderno de los Obeliscos, es uno hecho con una estructura de Madera y cubierto con 33 piezas de ropa femenina y masculina, muchas de las cuales ya han sido parte de anteriores Altares construidos por Adrian Arias, tales como los vestidos de las Mujeres de Juarez del 2003 y las camisas de los hombres asesinados en San Francisco en el 2004. En el interior hay dos cavidades con dos monitores de TV, El mas grande, que mira al sur, tiene la imagen de una mujer embarazada que acaricia el vientre donde espera nacer una vida, y el mas pequeño, mirando al norte, es un ojo que cada vez que parpadea cambia de color y textura. Por fuera las inscripciones son las sombras de las ropas que se elevan hasta alcanzar la luz que surge desde el orificio piramidal.


Credits:
Video-installation-sculpture by Adrian Arias
Assistants in building construction: Michael Dingle and Jurgen
Assistants in visuals and installation: Sabina Nieto, Tania Leullieux and Anais Arias
In the video, images of Tiffany Graham and Tania Leullieux
Lighting by David
Curators Rene and Rio Yañez
Dimensions: 1mt x 1mt x 5 mts

-- AA octubre 2007 --

jueves, 2 de noviembre de 2006

ALTAR PARA MIS ABUELAS, MCCLA, 2006

Y GRACIAS POR HABERME ENSEÑADO A HACER BARQUITOS DE PAPEL

ALTAR FOR MY GRANDMOTHERS
and thanks for teach me how make paper boats

Mix media, feathers, leaves, nails, matches and cord in a wood box
Adrian, Day of the Dead 2006



Las plumas de mi abuela del mar, las hojas de mi abuela de la tierra, el marco de sus sueños: VIAJAR... y el barquito de papel con el que de niño viaje por sus territorios.




34 x 20 x 7

viernes, 20 de octubre de 2006

PIRAMIDE PARA MIS ABUELAS, Somarts, 2006



En mi ultimo viaje a Lima perdi a mi ultima abuela, la bella ELENA que me enseño el aroma del mar y el amor por la comida casera, y hace trece años perdi a la que me crio por varios años la ATA, diminutivo de A-bueli-TA, que me enseño a no tenerle miedo a la vida y vivirla con todos sus sueños. Para ellas dos, que son mis raices eternas, esta piramide invertida, hecha de papel y que esta flotando sobre el cielo de los que aun estamos vivos, donde hay un espejo y dos sillas rojas
Expuesta en la galeria-museo SOMARTS, dia de los Muertos, Octubre-Noviembre 2006.





Una enorme piramide de papel se eleva sobre nuestras cabezas creando una sensacion de que el mundo esta al reves. Si nos colocamos debajo de ella experimentamos la proyeccion de la piramide que se refleja en un espejo en el piso y crea la illusion de una piramide debajo de nuestros pies pero en posicion correcta, colocandonos en el mundo intermedio, el mundo real. El concepto de VIDA esta en el medio de esa luz, en la permanencia del cuerpo entre lo real y lo virtual. Ambas piramides, la real y la imaginaria, son ofrecidas a mis abuelas y a las abuelas de todos porque todos las tenemos o las hemos tenido, y de ellas siempre algo hemos aprendido y algo sigue aprendiendose.
Nuestros antepasados estan en nuestra sangre y su luz aun circula nuetros ojos. Si nos colocamos en medio de sus recuerdos los volvemos a tener y volvemos a experimentar la maravillosa experiencia de sus enseñanzas y la delicada luz de su amor.

miércoles, 3 de noviembre de 2004

"Luz y Lagrimas Negras", altar Adrian Arias y Begoña Caparros @ MCCLA Dia de los Muertos 2004

















Altar de Luz y Lagrimas Negras

Adrián Arias dedicó este altar a su Tia Luz, colocando elementos de costura, un vaso de Cuba Libre, un vestiso, flores blancas y mucha luz.
Begoña Caparrós lo dedicó a su amigo cineasta Ricardo Franco, quien dirigió la película "Lágrimas Negras", creando el espacio oscuro, el "otro lado del altar". Ambos crearon una serie de nidos flotantes con flores, y realizaron una performance de movimiento el Día de los Muertos, 2 de Noviembre, en el Mission Cultural Center for Latino Arts de San Francisco.
Gracias a la familia Arias que nos envió mensajes y algunos textos y datos de las cosas favoritas de "la Tia Luz"

domingo, 2 de noviembre de 2003

SILENCIO ACUMULADO ... Altar para las Mujeres desaparecidas en Juarez, mexico




"Silencio Acumulado / Accumulated Silence" @ SOMARTS Gallery




Fotograma del Video-Arte, parte de la video-instalación "Silencio Acumulado/Accumulated Silence"


"Silencio Acumulado / Accumulated Silence" @ MCCLA Gallery, Day of the Dead exhibit 2003.


Adrian entrevistado pr programa de TV Latino "Latin Eyes"